El origen de Pensamiento Lateral corresponde al que en su momento acuñó el escritor y psicólogo maltés, Edward de Bono, en su libro New think: the use of lateral thinking (Nuevo pensamiento: el uso del pensamiento lateral) publicado en 1967.

Este concepto, utilizado incluso en la psicología, se enfoca en la búsqueda de soluciones a problemas utilizando estrategias o caminos alternos a los que normalmente la lógica simple nos llevaría. Se vale de la creatividad al momento de evaluar y dar solución a los diversos obstáculos que se presentan. Esto permite encontrar otras formas de percibir las cosas, de analizarlas desde otro contexto, con un matiz innovador y propositivo a la vez.

La vinculación con el contenido de la columna permite una asociación interesante ya que lo que pretendo es presentar un análisis basándome en una temática alterna a lo que, mediante un pensamiento simple y lógico, nos llevaría por vías ya conocidas. Pensamiento Lateral busca, desde una perspectiva innovadora, generar debate, reflexión y proponer nuevos esquemas de solución a las problemáticas políticas, sociales y económicas de nuestro entorno.

Finalmente, en el contenido de la propia columna haré una adición a lo que normalmente comparto con ustedes: El tintero, que es un breve espacio en donde escribiré noticias o datos relevantes para el consumo personal.

miércoles, 25 de junio de 2014

La transparencia: el talón de Aquiles de los gobiernos.

Pensamiento lateral
La transparencia: el talón de Aquiles de los gobiernos.
Por: Miguel Á. Martínez Castillo (*)


Si un gobierno pone toda la información en disposición del público,
se puede presionar para que cumpla con el buen uso de los recursos.
Flavia Rodríguez. Directora General de Aregional.

Uno de los grandes dolores de cabeza para los gobiernos es la rendición de cuentas.  ¿Por qué es un problema reportar el gasto de un recurso que no es propiamente de ellos? Desde el 2002,  el portal electrónico Aregional (www.aregional.com) lleva a cabo el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF), en donde se evalúa qué tanta información proporcionan los gobiernos locales de lo que gastan.  Básicamente, y según lo señala el propio documento que anualmente presentan, el ITDIF es un instrumento estadístico que cuantifica la disponibilidad y calidad de la información fiscal generada por los gobiernos estatales en sus páginas electrónicas.

Lo anterior permite medir qué tanto avanzan o retroceden los estados en transparentar y ofrecer al ciudadano lo que hacen con sus impuestos.  En ello puede contemplarse los recursos que destinan a obras, programas, así como al gasto operativo o gasto corriente, como sueldos y salarios, por solo señalar algunos rubros.  El documento establece un valor de 0 a 100, dependiendo del cumplimiento de los elementos de evaluación.

Hay dos resultados que usaré como antecedentes para comparar el avance de los gobiernos estatales en la materia.  Los años 2012 y 2013 son interesantes porque, además de que se presentaron nuevas variables de evaluación –como una revisión al tema de la deuda pública- se hizo en un período que coincidió con la elección federal y con ello varias entidades lo usaron de argumento para cerrar sus portales electrónicos y mantener oculta la información, so pretexto de ser sancionados por el entonces IFE.

Actualmente, los resultados que arrojó el estudio este año indican que 7 entidades no aprobaron la evaluación, siendo Morelos la peor calificada con 32.2 puntos frente al promedio nacional que se ubicó en 77.7 puntos. Esto contrasta con otras entidades que obtuvieron un alto índice calificativo, como fue el caso del Estado de México, con 96.6.

¿Qué fue lo que evaluó Aregional en las entidades? Básicamente, fueron 6 elementos: su marco regulatorio, costos operativos, marco programático presupuestal, evaluación de resultados y las estadísticas fiscales de cada portal de internet.  Es importante destacar que, a pesar que algunas entidades presentan la información en sus portales electrónicos, no necesariamente significa que hayan cumplido.  Es una realidad que dicha documentación en ocasiones es presentada de manera muy generalizada, poco o nada desglosada que permita un análisis a detalle de las finanzas públicas.  En resumen, mucha cantidad y poca calidad.

Otro de los retos que se enfrentan son los cambios en el gobierno.  Cuando hay una nueva administración, lo idóneo es quitar y poner una nueva información que puede ser o más detallada o retroceder hacia una más compleja y poco clara.

Resultados del Índice de Transparencia y
Disponibilidad de la Información Fiscal (ITDIF) 2014.
Fuente: http://www.adnpolitico.com/gobierno/2014/06/19/ranking-el-indice-de-transparencia-fiscal-de-los-estados. El color verde indica aquellos estados que obtuvieron una calificación alta, el amarillo los de calificación media y en rojo los estados reprobados.  El color morado indica el promedio nacional.

Hidalgo (49.5), Guerrero (49.7), Quintana Roo (51.3), Sonora (52), Tlaxcala (56.3) y Baja California (60.4), fueron las restantes 6 entidades que no aprobaron la evaluación.  Los factores –además de los ya señalados al inicio-  se debieron a la ausencia de la información, información incompleta o incluso ilegible al momento de presentarla en los portales electrónicos.

En el otro extremo, además del Estado de México, las entidades como Puebla, Jalisco, Nayarit, Veracruz y Baja California Sur, obtuvieron los mejores resultados, lo que indicó que cumplieron casi con la totalidad de los elementos evaluados en sus portales electrónicos.

Los antecedentes, como señalé en párrafos superiores, permiten conocer el avance en lo general y particular de las entidades en materia de transparencia fiscal.  Por ejemplo, la evolución del promedio nacional tuvo un avance importante desde 2002 a la fecha, pasando de 49 a 77.7 puntos, teniendo su peor momento entre 2010 y 2011 cuando pasó de 77.5 a 72.7 puntos.

Otro detalle que permite el análisis es que desde 2012, las entidades que han repetido en los últimos 5 lugares han sido únicamente Quintana Roo y Guerrero.  En el caso del primero, ocupó la posición 27 en 2012, bajó al 30 en 2013 y subió al 28 en el presente año, mientras que Guerrero fue lugar 26 hace dos años, último (31) el año pasado y 29 en el presente.

En el otro extremo, de los mejores evaluados, se puede hallar que 4 entidades se mantienen con buenos resultados: Estado de México, que repite por segunda vez consecutiva en el primer lugar; Jalisco; Nayarit y Baja California Sur.

Cuadro comparativo de las entidades mejor y peor evaluadas.
      Fuente: elaboración propia con datos del ITDIF 2012, 2013 y 2014.

Cabe destacar que en la evaluación de 2013, se incluyó un nuevo rubro para evaluar a las entidades: la deuda pública.  Derivado de que una de las informaciones más solicitadas por los ciudadanos es cuánta deuda ha contraído su gobierno y bajo qué condiciones, se evaluó a las entidades más y menos transparentes en dicho rubro.  Los resultados no variaron con respecto al resto de los elementos considerados para emitir una puntuación: San Luis Potosí fue la entidad mejor evaluada tanto en cantidad como calidad de la información presentada.  Le siguieron en orden descendente Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla y Sonora.  Destaca el caso de que entidades como el Estado de México o Nayarit no hayan aparecido con alta calificación, ya que en el resto de los rubros evaluados, estuvieron presentes con altas calificaciones en los últimos 3 años.

Por el otro lado, los peores evaluados en transparentar sus deudas fueron Tlaxcala, Durango, Guerrero y Quintana Roo.  No es de extrañar que estas últimas dos entidades aparezcan puesto que son las únicas que han repetido en los últimos 3 años en las posiciones más bajas.  De hecho, Quintana Roo fue la única entidad que de los 9 rubros evaluados sobre su deuda (Deuda a corto plazo, deuda a largo plazo, deuda indirecta, deuda directa, fuente de financiamiento, amortizaciones, tasa de interés, intereses de la deuda y, endeudamiento neto), solo en el último de ellos cumplió.  Del resto no hubo datos.

Finalmente, en cuanto a su deuda a corto plazo, únicamente 9 entidades proporcionaron información, ya que uno de los elementos que utilizan los gobiernos locales para evadir su publicación es que en varias legislaciones locales la deuda a corto plazo no está considerada como tal.

Es evidente que transparentar los recursos que son producto de los impuestos del contribuyente es un verdadero peregrinaje, pero ello es significado del mal uso que se ha hecho de ello.  Con las recientes reformas a la Ley General de Contabilidad Fiscal, los estados se verán obligados a publicar en sus portales toda aquella información relacionada a lo fiscal a más tardar el 31 de diciembre de 2014.  Similar caso tendrán los ayuntamientos que tendrán como plazo máximo el 31 de diciembre de 2015.  De ser así, mucho de lo que hoy se desconoce pasará a ser de dominio público.


El tintero.

Quintana Roo es hasta este momento la primera entidad en regular sus manifestaciones a través de la Ley de Ordenamiento Cívico, que por cierto tuvo que reformar su congreso local por segunda ocasión a petición expresa de la misma Comisión Nacional de los Derechos Humanos, a través de una recomendación.  Tras el pase a octavos de final de la selección mexicana, decenas de cientos de aficionados salieron a las calles a celebrar, bloqueando algunas avenidas, consumiendo alcohol, pero sobre todo dejando una gran cantidad de basura en las calles.  Mientras tanto, la policía local solo observaba, expectante al espectáculo que daban los eufóricos aficionados, y claro está, sin aplicar lo que hoy la ley establece, puesto que está prohibido el bloqueo de calles.  ¿Se tratará de una ley selectiva?  Desafortunadamente, el tiradero de basura no es exclusivo de esta entidad, en otras partes como la Ciudad de México se dejó 3 toneladas de basura en las calles.  Deberíamos aprender de los japoneses que tras terminar un cotejo futbolístico, recogen su basura y la depositan en su lugar.



(*) Internacionalista, Maestro en Ciencias en Estudios en Relaciones Internacionales, investigador independiente y analista político. http://columnapensamiento.blogspot.mx/

miércoles, 18 de junio de 2014

Los intereses detrás del debate energético.

Pensamiento lateral
Los intereses detrás del debate energético.
Por: Miguel Á. Martínez Castillo (*)


Las cifras no mienten, pero los mentirosos también usan cifras.
Anónimo.

Mientras los mexicanos estamos inmersos en el festejo del resultado del partido frente a Brasil, el Congreso de la Unión sigue aprobando leyes secundarias.  A la voz de –parafraseando a Porfirio Díaz- apruébalas en caliente, el Senado ha tenido que nadar a contracorriente, puesto que lleva un rezago de 2 meses para aprobar las 9 leyes nuevas y la modificación de otras 12 en materia energética.  Sucede que desde diciembre de 2013 había quedado aprobada la reforma para entrar en debate en sus leyes secundarias y estableciéndose como plazo máximo para aprobarlas en abril.

La intensidad del debate ha sido tal que los legisladores ahora lo hacen a la antigua, enviándose cartas para cuestionar y otras más para responder.  Así como cada país usa el mundial de fútbol para diversos fines, los partidos políticos hacen de la reforma energética su mejor herramienta, sea para presionar, negociar pero al final siempre para obtener algo a cambio.  El PRD manifestó su rechazo sobre el formato del debate para aprobar las leyes secundarias, puesto que prácticamente dejaba de lado la discusión y elevaba la aprobación sin restricción.  Se fueron y luego regresaron.  Amenazaron con no asistir a las sesiones de las comisiones y luego retractaron su postura.  Prácticamente, la totalidad de sus reservas a más de una decena de artículos fue rechazada por la mayoría que promueve dicha iniciativa.

Por su parte, el PAN desconfía que el PRI cumpla con su compromiso de armonizar en los estados la reciente reforma política electoral y evitar poner en un predicamento al INE ante un eventual callejón sin salida puesto que habrá que determinar qué marco jurídico regulará los procesos electorales de 2015.  Ante ello, ha señalado que mientras no se vea claro o no se aprueben en las entidades, el debate energético puede posponerse hasta septiembre, fecha en la que se cruzarán otros temas como la antesala de la discusión del presupuesto de 2015.


Los dictámenes, hasta el momento, se han ido desahogando en diferentes tiempos.  Por ejemplo, las Leyes de Hidrocarburos, de Inversión Extranjera, la Minera y la de Asociaciones Público Privadas llevó 4 días de debate político antes de ser aprobadas por el Senado.  Sin embargo, las Leyes de la Industria Eléctrica, la de Energía Geotérmica y la de Aguas Nacionales únicamente tardó el increíble tiempo de 55 minutos antes de ser aprobada en lo general y lo particular.

Lo que defiende cada partido político en la 
Reforma Energética
     Fuente: Elaboración propia con información de: http://www.animalpolitico.com/2014/06/lo-que-pri-pan-y-prd-quieren para-la-reforma-energetica/#ixzz34pOOFT1g 

Apenas el día lunes 16 de junio, el Congreso aprobó un programa de trabajo y la mecánica por la cual discutirá los diversos proyectos y dictámenes que se someterán a aprobación que aún están pendientes, como lo son la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y la Ley de Deuda Pública.  Este programa de actividades se sumaría al calendario que desde el pasado 3 de junio presentaron para debatir las 21 leyes secundarias:

Calendario de análisis y discusión de las leyes secundarias de la Reforma Energética
Fuente: http://www.animalpolitico.com/2014/06/este-miercoles-inicia-la-discusion-de-las-leyes-energeticas-en-el-congreso-calendario-completo/#ixzz34pPzAqIK 

Creo que uno de los retos importantes en la discusión de las leyes secundarias radica en la fiscalización y rendición de cuentas.  A la par de qué tanto puede afectar o beneficiar la incursión del capital privado en la exploración, explotación, transformación, transporte y comercialización del gas y los hidrocarburos, es importante poner especial énfasis en los ingresos que se generen y el destino de los mismos.  Hay que recordar que, tras el escándalo del pemexgate se detectó irregularidades financieras que tuvieron como destino las campañas del PRI por un monto de 500 millones de pesos.

No es óbice señalar que así como se han detectado estas irregularidades, existen otras más vinculadas a privilegios que tiene el sindicato petrolero y especial a su dirigente, Carlos Romero Deschamps.  Esta preocupación la señaló en su momento el Auditor especial de la Auditoría Superior de la Federación (ASF),  Javier Pérez Saavedra, quien alertó a los legisladores de establecer mecanismos de control interno y de fiscalización que garanticen una transparencia en el uso y destino de los recursos de PEMEX y la CFE, puesto que ambas empresas están expuestas al fraude y la corrupción.

Por lo pronto, habrá que esperar lo que los legisladores acuerden en los siguientes días.  El tema se complica con el transcurso de los días porque el PAN declaró que analizará salirse de la discusión de la reforma energética ante la propuesta de reforma al artículo 87 de la Ley General de Partidos Políticos que impulsaron el PRI, PRD, PVEM, PT y Movimiento Ciudadano que prácticamente le daría vida a los partidos minoritarios, al modificar el porcentaje de registro.  Mientras, el balón seguirá rodando.


El tintero.

En el mundo académico también existen funcionarios que ganan más que el Ejecutivo Federal.  Según una información proporcionada por transparencia, el Presidente mexicano percibe 142,117.76 pesos mensuales, mientras que hay tres rectores de universidades públicas que superan este monto: Isidro Cruz Medina, del Instituto Tecnológico de Sonora y quien gana la cantidad neta de 166,265.70 pesos; José Narro Robles, de la UNAM con una percepción neta de 156,463 pesos; y, José Hernández Nava, de la Universidad de Colima con 152,234 pesos.  El detalle no queda ahí, en la UNAM no solo el Rector gana más que el Presidente, hay un funcionario de menor cargo que percibe 153,291 pesos y 14 empleados más con cargos superiores que reciben mensualmente nada menos que 152,234 pesos.  Un detalle a agregar es que dichas cifras corresponden a 2013, por lo que seguramente tales ingresos habrán aumentado.


(*) Internacionalista, Maestro en Ciencias en Estudios en Relaciones Internacionales, investigador independiente y analista político. http://columnapensamiento.blogspot.mx/












miércoles, 11 de junio de 2014

El lado político-social del mundial.


Pensamiento lateral
El lado político-social del mundial.
Por: Miguel Á. Martínez Castillo. (*)


Es una vergüenza estar gastando tanto dinero en esta Copa del Mundo
y dejar los hospitales y escuelas en condiciones tan precarias.
Vitor Borba Ferreira Gomes, Rivaldo. Ex futbolista y campeón mundial brasileño.

Observar y correr detrás de un esférico en un rectángulo verde siempre ha generado todo tipo de emociones: triunfo, frustración, satisfacción, tristeza, etc. Pocos piensan que el fútbol representa un verdadero negocio económico pero todavía muy pocos aún, le encuentran el beneficio político que éste puede ofrecer.  La calificación del representativo mexicano a la copa del mundo  –Brasil 2014- bien podría considerarse por cualquier gobierno como un objetivo de política exterior.  Quienes son estudiosos en la materia coincidirán conmigo que un mundial representa una de las satisfacciones –y a la vez distractores- idóneos para un amplio sector de la sociedad mexicana, y casi la materialización de un interés nacional.

Aunque parezca inverosímil, participar en este certamen no solo genera grandes expectativas económicas.  Desde un producto de la canasta básica, pasando por los alimentos chatarra, hasta sorteos y viajes gratis a Brasil, representan el constante bombardeo psicológico que los medios de comunicación han desplegado para venderle a un público ávido por ver el inicio del primer partido de soccer.  Hoy,  el color de moda es el verde (y el verdeamarela), pero no precisamente por estar en pro del ambiente, sino porque así lo dicen la televisión y los productos que consumimos a diario.  Porque juega México.

Pero a pregunta expresa: ¿cuál es el lado político y social del mundial de fútbol?  Existen, sin duda, tanto beneficios como costos en esta faceta, pero también es importante aclarar que no puede haber lado político sin existir uno económico, puesto que a mi parecer son interdependientes.  Los países lo utilizan de diversas maneras: en México, por ejemplo, -además del beneficio que le han sacado los comercios, televisoras y empresas- ha sido una excelente herramienta para distraer la atención social sobre el debate y aprobación de las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y más aún en la energética.  Precisamente, en las fechas en donde juegue la selección mexicana, el Congreso de la Unión estará aprobando uno de los documentos más importantes de la historia del país.

Asimismo, el evento es inmejorable para calmar los ánimos de una economía en proceso de devastación, con nulas expectativas de crecimiento en el corto y mediano plazo y con una inseguridad pública que ha obligado a la sociedad a ser el sustituto en el papel que le corresponde al Estado mexicano en la protección de sus vidas.

Otro ejemplo lo es Camerún que, ante la cercanía del evento, los jugadores presionaron a su Federación con mejores pagos so pretexto de no acudir a jugar.  Finalmente, tras una negociación, los integrantes del selectivo africano aceptaron la oferta y viajaron de madrugada al país sudamericano.

Pero el mundial de fútbol también ha permitido otro tipo de eventos que han despertado la atención de la comunidad internacional.  De entrada, tuvieron que transcurrir 28 años para que América Latina vuelva a ser sede mundialista, es decir, desde México 1986 no se llevaba a cabo un torneo de esta naturaleza en la región.  La llegada del mundial a Brasil también ha evidenciado las grandes carencias que el mundo latinoamericano posee y de los profundos vicios que lleva arrastrando por generaciones.  Miles de brasileños han salido a las calles de las principales sedes para denunciar la falta de servicios públicos, la corrupción, la inseguridad, el pésimo sistema de salud, los bajos salarios y la falta de oportunidades para una clase media baja y baja que demandan inversión en una política social efectiva y no en el gasto excesivo para la organización del mundial.  Su fuerza se ha medido al lograr detener estaciones del metro que llegaron a paralizar a más de 4 millones de usuarios o la huelga de los choferes de autobuses que generaron un caos vial de más de 168 km de largo.  Esto, sin duda, es captado por la comunidad y la prensa extranjera, pues para los manifestantes representa el mejor escenario no solo para denunciar, sino incluso para elevar sus exigencias al gobierno que busca garantizar la seguridad de los visitantes y el buen desarrollo del evento.

Según fuentes oficiales del gobierno brasileño, éste ha invertido para la organización del mundial alrededor de 7,800 millones de dólares en obras de movilidad urbana, transporte y aeropuertos; mientras que en los estadios se destinaron alrededor de 3,560 millones de dólares.  En el rubro de seguridad –que incluye la adquisición de armas de baja letalidad, cámaras y equipos de inteligencia, entre otros- se gastaron 863 millones de dólaresPara ello, el gobierno ha reconocido que la mitad del recurso ha sido financiado mediante deuda.

Las sedes del mundial Brasil 2014.
     Fuente: elaboración propia con datos de la página oficial de la FIFA 
(http://es.fifa.com/worldcup/destination/stadiums).

El gobierno brasileño tuvo que construir 5 nuevos estadios y remodelar otros 7 para albergar el mundial.  A todo ello hay que agregarle la inversión en vías de comunicación, transporte, áreas verdes, comercios, calles, banquetas, luminarias, seguridad, etc., para llegar y ofrecer una vista accesible e imponente del sitio.  Ante la premura de estar a tiempo, el gobierno tuvo que trabajar horas extra, exponiendo a medidas poco seguras a los trabajadores, donde se llegó a reportar la pérdida de vida de varios de ellos por la ausencia de dichas garantías laborales.

En este mismo orden, el costo económico del mundial para algunos es negocio y para otros una pérdida.  Según la Organización No Gubernamental InspirAction, el evento costará más que los dos pasados mundiales juntos (Alemania 2006 y Sudáfrica 2010), superando los 10 mil millones de euros, pero en contra parte ha obligado a las ciudades sede a aumentar sus deudas públicas en un 30%.

Otro costo para el gobierno brasileño serán las exenciones de impuestos.  Se estima que entre 180 y 386 millones de euros dejarán de recibir por vía impuestos gracias a la llamada Ley de la Copa, que permite a las empresas subsidiarias y asociadas de la FIFA introducir todo tipo de souvenirs, alimentos y materiales de construcción al país sede sin pagar derechos y obligaciones fiscales.

Otro beneficio para la FIFA ha sido la venta de entradas, los derechos de transmisión televisiva y el marketing en general, que le han generado una derrama económica por 1,380 millones de dólares, un 10% más de lo que obtuvo en el mundial pasado.

Precios de Entradas para Partidos Individuales.
     Mercado internacional.
Todos los precios de las entradas son en dólares estadunidenses e incluyen los impuestos aplicables en Brasil.
           Fuente: http://es.fifa.com/worldcup/organisation/ticketing/prices-matches/index.html

Ante estos datos, contrasta en mucho la situación de los poco más de 37 millones de personas que viven en pobreza en Brasil (un 18.6% de la población total), que si bien ha generado una derrama económica importante en el país, habrá que esperar hasta dónde llega el recurso y si éste se invertirá en las demandas que hoy la sociedad ha expuesto al ojo mundial.  Celebridades y participantes mundialistas brasileños como Romario y Rivaldo han criticado el gasto excesivo del gobierno brasileño en infraestructura en detrimento de los programas sociales para combatir la informalidad, la pobreza y el desempleo.

Mucho dependerá el papel que haga el seleccionado brasileño puesto que tendrá una repercusión directa en las aspiraciones de su hoy presidenta, Dilma Rousseff, que en octubre competirá para un segundo período presidencial.  Ganar una copa y ganarla en casa, daría ese empujón de popularidad que hoy tanto requiere la lideresa brasileña para quedarse 4 años más.  De lograrlo, le tocará también organizar y celebrar los juegos olímpicos de Río de Janeiro en 2016.  Sin embargo, mientras el gobierno se preocupa por gastar, la sociedad brasileña cada vez más desaprueba que su país haya sido sede, pero esa percepción puede cambiar si se gana, porque entonces hasta el gasto habrá valido la pena.  Sin duda que cada gobierno aprovecha a su modo el mundial de fútbol.


El tintero.

A propósito de la fiebre mundialista, parece que al ex presidente brasileño, Luis Inácio Lula Da Silva, ya le salió lo nacionalista.  En una entrevista hecha por el diario español El País, criticó la política y los cambios hechos por el gobierno mexicano en materia económica, calificando que todo está peor en México con respecto a Brasil.  Sin duda que habrá comparativos donde cada nación destaca, y hoy en día el momento económico mexicano no es el más halagador.  Brasil por su parte, está organizando un mundial y en dos años unos juegos olímpicos.  Habrá que esperar si el gobierno de ese país decide crear un impuesto tipo tenencia vehicular, so pretexto de recuperar el gasto que generó el evento.  En México hay expertos asesores.

Hoy resulta un buen negocio ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia en el DF.  Resulta que se aprobó una reforma que les otorgará un haber de retiro similar al que los magistrados del Tribunal Electoral Federal ansiaban pero que luego vieron desvanecerse.  El beneficio consiste en recibir el 100% de su salario cuando estaban en activo durante los dos primeros años, y a partir del tercero, sería el 70%.  Si se contempla que en promedio ganan más de 80 mil pesos mensuales, su pensión no es nada despreciable.  Así se las gastan.


(*) Internacionalista, Maestro en Ciencias en Estudios en Relaciones Internacionales, investigador independiente y analista político. http://columnapensamiento.blogspot.mx/














miércoles, 4 de junio de 2014

La rendición de cuentas y sus conflictos de intereses.

Pensamiento lateral
La rendición de cuentas y sus conflictos de intereses.
Por: Miguel Á. Martínez Castillo (*)


Es más fácil engañar a la gente, que convencerlos que han sido engañados.
Mark Twain (1835-1910). Escritor norteamericano.

A propósito de que el Congreso del estado de Quintana Roo, en apego al calendario que le establece la normatividad local, dio inicio a la revisión de las cuentas públicas estatal y municipales del ejercicio 2013.  En breve y sin menoscabo, aprobó mandar a revisión y deslindar responsabilidades las cuentas de 8 municipios: Benito Juárez, Lázaro Cárdenas, Othón P. Blanco, Tulum, Cozumel, Isla Mujeres, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.  Salvo excepción de Benito Juárez, las observaciones generadas en los 7 municipios alcanzan los 50 millones de pesos aproximadamente, siendo Lázaro Cárdenas quien concentra poco más de 35 millones, siguiendo Tulum con 5 millones, Othón P. Blanco con aproximadamente 4 millones, Felipe Carrillo Puerto con casi 3 millones, Isla Mujeres con poco más de 3 millones, José María Morelos con casi 1 millón y Cozumel con apenas 152 mil pesos.

En el caso de Benito Juárez, el cabildo solicitó una reapertura de la cuenta pública puesto que no se han podido sustentar ciertos gastos de la pasada administración municipal.

Existen muchos mensajes que entrelíneas pueden leerse claramente.  En primer lugar, de los 8 municipios bajo revisión, 5 de ellos estuvieron bajo la administración de la oposición, pues se trata del ejercicio fiscal 2012.  Prácticamente todos los municipios que se ganaron en 2010 fueron sometidos a la observación del Órgano Superior de Fiscalización estatal. 

Podrá resultar extraño, de primera vista, que hay tres administraciones vinculadas al PRI en el grupo de municipios, pero –y por eso reitero la lectura entrelíneas- ello responde a diferencias en el mismo grupo político de dicho partido.  Edith Mendoza, quien incluso sigue encarcelada por supuesta malversación de recursos, así como Carlos Mario Villanueva, el cual sostiene una confrontación directa con grupos políticos que hoy dirigen el estado y, Aurelio Joaquín, de quien se puede pensar que sea más por el apellido que lleva, pero que la observación en términos reales es insignificante, puesto que no hubo transparencia de varios hechos realizados en su gobierno, particularmente en los empréstitos y la concesión de ciertos servicios públicos.

Más allá de los revanchismos políticos y las presiones que se pueden generar con la fiscalización de los recursos públicos, se puede deducir que esta dinámica congenia con aquel juego perverso en donde para mis amigos la justicia y para mis enemigos la ley, y al mismo tiempo limita y contamina el sistema de rendición de cuentas.  No justifico ni defiendo el hecho de que en los gobiernos de oposición –por así llamarlos en el contexto local- hayan generado desvíos de recursos y más aún si fueron gobiernos de coalición.  Lo cierto de todo esto es que una democracia no puede funcionar si no existe un eficiente sistema de rendición de cuentas por parte del gobernante.  El llegar al poder mediante un proceso de elección donde una mayoría haya depositado su confianza no es mérito para después no informar en qué gasta el presupuesto público.

Es conocido que a nivel federal el sistema de transparencia funciona regularmente, mientras que en las entidades prácticamente está acotado o restringido y, en la gran mayoría de las veces, el ciudadano tiene que acudir a la instancia federal para que la entidad gubernamental local entregue la información que se le ha solicitado.

Uno de los grandes efectos negativos que genera un sistema de transparencia limitado, es que las entidades tienen la oportunidad de incrementan sus deudas.  En anteriores columnas señalé el ascenso acelerado de varias entidades en sus deudas públicas.  En una información publicada en el diario nacional El Financiero (http://www.elfinanciero.com.mx/economia/deuda-de-estados-sube-10-en-un-ano.html), indicó que los estados y municipios incrementaron en un 10.3% el monto de su deuda en el último año, alcanzando la cifra de 481 mil 79 millones de pesos, según datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público Federal.

Chihuahua es la entidad que no solo tiene una de las mayores deudas sino la que más creció en el último año, con un 61% en relación a su economía.  En cuanto al PIB, su deuda equivale a un 8.9%, siguiéndole detrás Coahuila, que significa el 7.1% y Quintana Roo con el 6.9%.  Más preocupante es aún que dichos boquetes financieros se han visto incrementados en las deudas de corto plazo, que se usan mayormente para gastos de operación y no de infraestructura y obra pública.  Pero no se soslaya el impacto de las deudas de largo plazo puesto que comprometen a gobiernos futuros cuando se acuerdan pagarse a plazos de 20 años o más.

Quintana Roo, por su parte, presenta un preocupante panorama económico: ocupa el tercer lugar nacional en deuda poniendo como garantía sus participaciones federales, el segundo con relación a su PIB y el noveno en cuanto a deuda en términos monetarios. 


Deuda de las entidades federativa al primer trimestre de 2014.

             Fuente: http://www.elfinanciero.com.mx/economia/deuda-de-estados-sube-10-en-un-ano.html


Pero la gran pregunta es: ¿por qué los estados optan por endeudarse cada vez más y, al no registrar resultados satisfactorios, la autoridad competente no los sancione?  La respuesta tiene diversas vertientes.  En primer lugar, el destino de mayores recursos por parte de la federación en los últimos 10 años sin contar con mecanismos eficientes de control y rendición de cuentas fue un primer factor.  Ello permitió tener mayores accesos a créditos financieros, comprometiendo sus ingresos futuros.  De hecho, existen entidades que aún no han ejercido el recurso federal que se les ha transferido, lo que prueba los débiles esquemas de revisión de sus cuentas.

Una segunda vertiente ha sido el frágil sistema de transparencia que hay en los estados.  Al tener el control de los congresos locales, los gobernadores colocan a discreción a los encargados de los institutos de transparencia, ya que dicha facultad recae en los diputados locales, lo que nos lleva al primer supuesto.  De esa manera, los institutos son simplemente monolitos sin función y meros espectadores.  Hoy por hoy, por ejemplo, en muchas entidades del país está vetado conocer cuánto se gasta un gobernador en medios de transporte al año.

Una tercera vertiente que encuentro es consecuencia de nuestra propia democracia.  No es un misterio que, al término de sus gestiones, los presidentes municipales optan por un espacio en el congreso de su entidad, para así posteriormente regresar, por segunda ocasión, a sus municipios y así sucesivamente.  Este círculo recurrente de varios gobernantes tiene una razón en particular, además de continuar vigentes en la política: la protección de sus actos y omisiones.  Al hacerse de un espacio en el congreso, en automático se convierten en juez y parte del proceso de revisión de las cuentas públicas, puesto que los últimos años de sus administraciones son precisamente los ex presidentes, convertidos en diputados, quienes se encargan de aprobarlas, impidiendo así un ejercicio objetivo de las finanzas públicas.  Se privilegia entonces la negociación de una cuenta por otra, en detrimento de un ejercicio transparente del gasto público.

Es evidente que hay un conflicto de intereses en la rendición de cuentas puesto que, de cierta manera, son los propios ex alcaldes quienes se encargan de revisar, discutir y aprobar sus ejercicios fiscales.  Al mismo tiempo, esto puede conllevar a que algún diputado acceda a presiones de otra índole con tal de evitar ser sancionado, aumentando así el círculo vicioso.  De esa manera, pueden seguir endeudando y generando desvíos financieros sin que exista autoridad que los sancione, puesto que la autoridad son ellos mismos.


El tintero.

Una noticia cimbró en la comunidad internacional al escuchar por parte del Rey Juan Carlos de España, su abdicación al trono.  El proceso de sucesión, que será ocupado por su hijo, el príncipe Felipe VI, se da en medio de escándalos que han empañado la imagen de la corona española: los amoríos recurrentes, su afición a la caza de elefantes y los actos de corrupción que envolvieron a la familia real, han generado la suficiente presión sobre el Rey que concluyen con su declinación.  Mientras, los españoles cuestionan el hecho de desaparecer la monarquía y establecer una República.  Gran reto tendrá el próximo Rey de España para mantener la corona en su lugar.

Parece que el mundial que está por empezar en Brasil está evocando los grandes males que tiene actualmente la región latinoamericana.  Una encuesta realizada por el Pew Research Center, con sede en Washington, arrojó que el 72% de los brasileños no están de acuerdo con el mundial de fútbol.  En lugar de gastar miles de millones de dólares en el evento, se podría destinar a combatir la pobreza, mejorar el servicio de salud y el transporte.  Mientras, en México, nos pondremos a aprobar leyes secundarias en materia energética en pleno juego mundialista sin desgastarnos en lo que cuesta mandar a la selección a Brasil.



(*) Internacionalista, Maestro en Ciencias en Estudios en Relaciones Internacionales, investigador independiente y analista político. http://columnapensamiento.blogspot.mx/